Actualmente se estima que una de cada siete parejas posee problemas para concebir. Un 80% de ellas conseguirán la gestación dentro del año, y aproximadamente el 92% lo hará en el periodo de dos años. Antiguamente se atribuía la causa de la infertilidad a la mujer, aunque en alrededor de un tercio de las parejas la causa se deba a problemas masculinos, otro tercio se debe a problemas femeninos y el tercio restante a causas mixtas. Por tanto, el abordaje del varón es igualmente esencial.
El objetivo del estudio de la fertilidad masculina se centra en identificar factores modificables que puedan mejorarla y detectar patologías encubiertas, como aquellas genéticas o endocrinológicas.
La evaluación se inicia con una historia clínica detallada, exploración física y evaluación de laboratorio incluyendo espermograma y perfil hormonal. La información elemental abarca la duración de la infertilidad, antecedentes familiares, historiales médicos relevantes como enfermedades de transmisión sexual, problemas genitourinarios, malformaciones congénitas o intervenciones quirúrgicas.
Existen diversas razones que conllevan a tratar al hombre por infertilidad: la evaluación y tratamiento con un profesional especializado optimiza los resultados para las parejas infértiles permitiendo así, en la mayoría de los casos, llevar adelante un tratamiento de reproducción asistida con gametas propias.
Avisos